- Se trata de una propuesta que acompaña la finalización del secundario y la continuidad de los estudios superiores, produciendo un pasaje progresivo al ámbito universitario.
- Se aplica en 14 sedes PIT de la provincia de Córdoba.
El miércoles pasado asistimos a la presentación del programa “Sigamos Estudiando 2023”, una iniciativa que se desarrolla de manera conjunta entre la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y el Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional y la Dirección General de Educación Secundaria.
El objetivo principal es promover la terminalidad del nivel secundario y la visualización de los estudios superiores como alternativa posible, en jóvenes que cursan los últimos años de la escolaridad obligatoria. Se aplica en escuelas del programa PIT (Programa de Inclusión para la Terminalidad), a las que asisten estudiantes de 14 a 17 años con quienes se viene trabajando en un proceso de revinculación con el sistema educativo.
El programa Sigamos Estudiando -que tiene como antecedentes los proyectos Nexos, territorio colaborativo (2017) y Nexos UPC (2018)-, plantea los siguientes ejes de acción con equipos interdisciplinarios de trabajo:
- Tutorías para la terminalidad del nivel secundario e ingreso, permanencia y revinculación al nivel superior.
- Fortalecimiento de vocaciones tempranas y desarrollo de estrategias de orientación vocacional.
- Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en entornos de semipresencialidad.
- Sistemas de monitoreo y seguimiento de propuestas y estrategias de articulación internivel PIT-UPC.
En el lanzamiento estuvo presente la Secretaria de Educación, Delia Provinciali, la Directora General de Educación Técnica, Claudia Brain, la Directora General de Educación Secundaria, Cecilia Soisa, el Rector de la UPC Jorge Jaimez, miembros de sus respectivos equipos, jefes comunales e intendentes, directores/as de escuelas medias y coordinadores/as PIT.