- Julia Ferreiro, estudiante de la escuela ProA La Falda, recibió una de las más importantes distinciones en la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, celebrada en Costa Rica la semana pasada.
- Su logro es reflejo del compromiso y la calidad educativa en nuestra provincia.
Julia Valentina Ferreiro, estudiante de 6º año de la escuela ProA La Falda, representó a la Argentina en el prestigioso encuentro científica internacional junto a otros tres estudiantes del país. Tras superar las instancias nacionales con una mención honorífica, Julia formó parte de la delegación argentina que compitió en pruebas teóricas, observacionales y de cohetería en las ciudades de Cartago y San José, Costa Rica.
Con tan solo 17 años, demostró un dominio destacado en astronomía y astronáutica, lo que fue reconocido con una medalla de plata. “Estoy muy contenta. Mi familia, mis compañeros y mis docentes están muy orgullosos. Este logro me motiva a seguir formándome en astronomía”, expresó la joven, quien ya aprobó el cursillo de ingreso a la Licenciatura en Astronomía de la FAMAF (Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computación).
Los talentos que impulsa la escuela
La pasión de Julia por la astronomía tiene raíces profundas: su abuelo, Osvaldo Ferreiro, fue creador del museo interactivo de ciencias “Paseo con Ciencia” en Valle Hermoso y profesor de Física y Astronomía. Inspirada por su familia, encontró en el Club de Ciencia de la ProA un espacio donde desarrollar su interés por la investigación, los cálculos astrofísicos y la mecánica celeste. “Estoy agradecida con el colegio por darme esta oportunidad. Cuando entré a la secundaria me uní al grupo de ciencia y me encantó. Me gusta más la matemática que observar el cielo. Los cálculos y fórmulas sobre las estrellas”, confesó la joven.
Desde el primer año, la institución, especializada en Desarrollo de Software, le dio herramientas claves para su formación en ciencias exactas. En este sentido, su profesor Luis Siccardi, resaltó: “Este logro es una muestra de cómo la educación puede abrir nuevos horizontes para nuestros estudiantes”.
Siccardi es docente del Club de Ciencias, Tecnología y materias de la especialidad, lidera proyectos innovadores como el Taller de Robótica Educativa y Cohetería, y motiva a las y los estudiantes a explorar nuevas fronteras del conocimiento. “Este logro es un impulso para seguir en la docencia. No por la Olimpiada en sí, sino por la satisfacción de ver los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
El compromiso institucional
La experiencia en las Olimpiadas es un hito trascendental para Julia, como para la escuela. Se trata de una evidencia que reafirma el compromiso institucional y pedagógico con la promoción de la ciencia desde edades tempranas y con la continuidad de las trayectorias académicas.
En palabras de la directora, Josefina Gómez: “Nuestro objetivo es garantizar las mejores condiciones para que cada estudiante pueda explotar su potencial y para el desarrollo de las prácticas de enseñanza. Trabajamos para que todos puedan alcanzar el conocimiento y el proyecto de vida que desean”.